whatsapp
NC Tech Insights

Ingeniería de la usabilidad: ¡todo lo que necesitas saber sobre el tema!


Ingeniería de la Usabilidad: ¡Todo lo que necesitas saber sobre el tema!

En los últimos años, la Ingeniería de la Usabilidad se ha convertido en un aspecto clave para el desarrollo de sistemas interactivos modernos y rentables. Su objetivo principal es garantizar que los productos de software no solo sean funcionales, sino también eficientes y satisfactorios para los usuarios. Sin embargo, la aplicación de estas técnicas sigue generando debates debido a sus costos y la resistencia de algunas empresas.

En este artículo, te explicaremos qué es la Ingeniería de la Usabilidad, sus beneficios, las buenas prácticas para implementarla y los retos que enfrenta. ¡Sigue leyendo y descubre cómo esta disciplina puede transformar tus procesos de desarrollo!

¿Qué es la Ingeniería de la Usabilidad?

La Ingeniería de la Usabilidad (IU) es un conjunto de técnicas que permiten desarrollar sistemas con niveles cuantitativos de usabilidad predefinidos. Esto se logra mediante el uso de Key Performance Indicators (KPIs) y procesos iterativos de diseño interactivo y prototipado.

Al aplicar la IU, las empresas pueden crear productos que:

  • > Aumentan la satisfacción del usuario.

  • > Mejoran la eficiencia en el uso.

  • > Reducen los errores de operación.

Usabilidad según la norma ISO 9241

 

De acuerdo con la norma ISO 9241, la usabilidad se define como el grado en que un producto puede ser usado por usuarios específicos para alcanzar objetivos concretos con efectividad, eficiencia y satisfacción. Esto implica que la usabilidad está íntimamente ligada al contexto de uso, las necesidades de los usuarios y las condiciones específicas del entorno.

Diferencias entre Usabilidad e Ingeniería de la Usabilidad

Es importante distinguir entre ambos conceptos:

  • > Usabilidad: Se refiere a la calidad de la experiencia del usuario al interactuar con un sistema o producto. Está relacionada con aspectos cualitativos como la facilidad de uso y la satisfacción del usuario.

  • > Ingeniería de la Usabilidad: Es un enfoque sistemático que establece niveles cuantitativos de usabilidad para garantizar un rendimiento específico en el producto final. Incluye pruebas de usabilidad y métricas cuantitativas.

Por ejemplo, evaluar un sistema de pantalla táctil en un museo puede implicar criterios cualitativos de usabilidad, mientras que la IU se enfocaría en medir indicadores específicos para optimizar su rendimiento.

Beneficios de la Usabilidad en la Ingeniería

Adoptar la Ingeniería de la Usabilidad trae consigo numerosos beneficios:

  • > Facilidad de aprendizaje: Permite que los usuarios comprendan rápidamente el funcionamiento básico del sistema.

  • > Eficiencia: Incrementa el número de tareas completadas en menor tiempo.

  • > Diseño visual atractivo: Mejora la presentación gráfica del sistema siguiendo principios de diseño.

  • > Manejo de errores: Reduce la posibilidad de errores y ofrece soluciones intuitivas para corregirlos.

  • > Satisfacción: Incrementa la confianza y la aceptación del sistema por parte de los usuarios.

  • > Seguridad: Refuerza la confianza del usuario al garantizar altos niveles de protección.

Etapas de la Usabilidad en el Desarrollo de Productos

1. Especificaciones

 

Antes de iniciar el proyecto, es fundamental definir las especificaciones de usabilidad. Esto incluye:

  • > Distinción de usuarios: Analizar quiénes son los usuarios finales y cómo interactúan con el sistema.

  • > Identificación de tareas: Precisar las actividades que los usuarios realizarán con el sistema.

  • > Especificaciones de usabilidad: Establecer indicadores medibles que guíen el desarrollo y evalúen el rendimiento.

2. Diseño

 

Tras identificar las necesidades, el diseño se centra en:

  • > Diseño conceptual: Crear un modelo comprensible para los usuarios.

  • > Prototipado: Desarrollar representaciones del producto para que los usuarios las evalúen.

  • > Participación del usuario: Involucrar a los usuarios en el proceso de diseño, ya sea de forma centrada o participativa.

3. Evaluación

 

La evaluación permite medir el nivel de usabilidad alcanzado mediante:

  • > Test de usabilidad: Pruebas directas con usuarios reales.

  • > Evaluación heurística: Análisis realizado por expertos en interacción hombre-computadora.

La Ingeniería de Usabilidad y la Industria 4.0

La Ingeniería de la Usabilidad juega un papel fundamental en las tecnologías de la Industria 4.0:

1. Internet de las Cosas (IoT)

 

Permite recopilar datos en tiempo real para optimizar la usabilidad de los productos.

2. Inteligencia Artificial (IA)

 

Facilita la toma de decisiones basada en patrones de uso y retroalimentación del usuario.

3. Impresión 3D

 

Agiliza la creación de prototipos para pruebas de usabilidad.

4. Simulación

 

Reproduce el comportamiento de un producto en un entorno controlado, permitiendo identificar posibles mejoras.

5. Realidad Aumentada

 

Proporciona experiencias inmersivas para evaluar la interacción entre el usuario y el sistema.

La Ingeniería de la Usabilidad es un pilar esencial en el desarrollo de software y productos digitales en el marco de la Industria 4.0. Aunque su implementación pueda implicar retos económicos y organizativos, los beneficios en términos de eficiencia, satisfacción del usuario y retorno de la inversión son incuestionables.

¿Quieres que tu empresa adopte las mejores prácticas en Ingeniería de la Usabilidad? Contáctanos y transforma tu proceso de desarrollo hoy mismo.


Etiquetas:

Artículos relacionados

IoT Industrial
La Proliferación de la Inteligencia Artificial (IA) en la Fabricación: Impulsando la Innovación y la Eficiencia

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como un motor clave de transformación en la industria manufacturera, revolucionando la forma en que las fábricas operan y cómo los productos son fabricados.  Con la capacidad de realizar tareas complejas, optimizar procesos, y predecir fallos, la IA está no solo cambiando el panorama de la fabricación, sino también abriendo nuevas […]

Leer entrada
IoT Industrial
Ingeniería de proyectos: ¿qué es y cuáles son sus principios modernos?

La Evolución de la Ingeniería de Proyectos La ingeniería de proyectos bien gestionada permite optimizar recursos, tiempo y alcance, incrementando la productividad en empresas de cualquier tamaño. Aunque no es una carrera en sí misma, emplea estrategias y técnicas de digitalización de procesos, clave en la Industria 4.0, para rentabilizar operaciones. ¿Qué es la ingeniería […]

Leer entrada
IoT Industrial
Retención de usuarios: experiencias 3D y otros recursos que ayudan

Cómo mejorar la retención de clientes en la manufactura: 4 estrategias clave En la industria manufacturera, muchas empresas se enfocan en la adquisición de nuevos clientes, pero es esencial no descuidar la retención de clientes. Retener a un cliente existente es más rentable que adquirir nuevos, y también es más eficiente en términos de costo […]

Leer entrada