El diseño para manufactura es fundamental para crear procesos eficientes que permitan generar productos consistentemente y lograr rentabilidad en el mercado. Este enfoque optimiza actividades relacionadas con la fabricación, asegurando que los productos cumplan con los lineamientos sobre tamaño, materiales y funcionalidad.
El diseño para manufactura (DFM) es un conjunto de técnicas, herramientas y métodos aplicados en los procesos de fabricación para transformar cada componente de un producto. Estos procesos pueden ser manuales, automatizados o una combinación de ambos, siempre buscando la máxima eficiencia y calidad.
A continuación, te explicamos los elementos esenciales para una correcta estrategia de diseño para manufactura.
En esta etapa, se identifica el producto a diseñar y se define el tipo de análisis necesario para asegurar la calidad y agilidad del proceso productivo.
Se determina cómo se realizarán las reuniones de trabajo y se notifica al equipo sobre las metas y plazos a alcanzar.
Se evalúa la relación producto-costo, considerando costos aproximados de componentes, materiales, equipos, tecnologías y etapas de fabricación. Se obtiene el peso porcentual de cada elemento y su impacto en el producto final.
Se consideran todas las ideas propuestas y se descartan las menos relevantes. Se realizan análisis cualitativos y cuantitativos de los diseños en relación a sus costos y viabilidad.
Se elabora un informe técnico-económico que refleje los cambios, mejoras y partes del producto afectadas. Se detallan los planes de ejecución y las medidas de control.
Conociendo las necesidades del cliente, se elaboran propuestas evaluadas económicamente para determinar su viabilidad. Se utilizan herramientas tecnológicas como dibujos asistidos por computadora (CAD) y programas de simulación en 3D para visualizar el producto.
Se evalúan las estructuras de costos de las propuestas usando herramientas de evaluación cruzada como matrices de despliegue en función de la calidad (QFD). Se realiza el análisis del valor (AV) y el diseño de fabricación y montaje (DFMA), utilizando simuladores de realidad virtual e impresiones de prototipos en 3D.
Se analizan la geometría de las partes, tolerancias, esfuerzos y propiedades. La fabricación de piezas debe permitir un ensamblaje perfecto con alta calidad y costos acordes. Se usan plataformas tecnológicas con algoritmos de simulación y prototipos físicos o virtuales en 3D. La interconectividad en el proceso de fabricación mediante IoT optimiza tiempos, costos y producción.
Un buen diseño para manufactura y ensamble ofrece ventajas competitivas como:
El diseño para manufactura genera procesos que garantizan el éxito de los productos en el mercado. Optimiza costos, tiempos de producción y mantiene la calidad del producto.
Para ampliar tus conocimientos, te invitamos a leer el artículo: 4 razones por las cuales la tecnología es clave en la capacitación del personal de una empresa
Hemos recibido tus datos correctamente. Apreciamos mucho tu interés. Ya puedes descargar tu copia gratuita de nuestro ebook haciendo clic en el botón de abajo.