La industrialización supuso un cambio de paradigmas para la gran mayoría de procesos manufactureros durante finales del siglo XIX e inicios del siglo XX.
En la actualidad, en pleno apogeo del siglo XXI, la transformación digital ha ayudado a que procesos industriales puedan dar un paso más allá y mutar hacia algo que nos acerque más a la optimización. Dentro de ello, el diseño 3D sirve como una herramienta vital en estos días para ayudar a empresas de todos los tamaños y giros a encontrar mejores alternativas de fabricación a bajo coste y con alta precisión.
Ahora bien, ¿por qué esta solución es más relevante que técnicas y procesos más tradicionales? Seguro te estarás preguntando y, la realidad, es que el diseño 3D puede hacer lo que el diseño industrial no podía hacer hace algunos años: acelerar las tareas de industrialización de productos para lanzarlos antes al mercado, y todo esto con mayores índices de eficiencia y calidad.
Sin embargo, para responder bien a esa interrogante es necesario ir hacia la base de todo el asunto y definir con precisión lo que es el diseño 3D y lo que puede aportar a una organización.
Probablemente ya conozcas algunos conceptos o, posiblemente, ya hayas tenido participación dentro de un proyecto de diseño 3D. No obstante, es necesario dejar bien en claro lo que es, para poder definir luego sus aportes y características sin que nada quede fuera de lugar.
El diseño 3D es un conjunto de técnicas, aplicaciones y recursos de diseño que permiten proyectar imágenes y objetos en tres dimensiones. En principio, todo el proceso consiste en conceptualizar los objetos, construcciones y piezas en 3D antes de construirlas en la vida real. Gracias a la tecnología y los gráficos de computadoras modernas, es posible usar el diseño 3D para múltiples propósitos.
El diseño 3D aporta un factor de rapidez o agilidad que, hace algunos años, solo hubiese sido posible al ver una película de ciencia ficción. Esta tecnología aporta mucha versatilidad para la creación de productos y piezas en general. Permite incluir varios proyectos en una misma línea de impresión, agregando un factor de simultaneidad sin importar la forma o el tamaño que tengan entre sí. Resulta en procesos de idealización y generación de productos más ágiles, donde las empresas pueden lanzar sus artículos al mercado en tiempos muy cortos para aprovechar el elemento de la novedad y sorprender a sus clientes potenciales.
El diseño 3D puede sustituir varias etapas de la creación de artículos y reducir los tiempos sustancialmente. Permite a las empresas ahorrar semanas o incluso meses del proceso de diseño y manufactura de un producto nuevo, así como reducir gastos en materiales, moldes, maquinaria, personal y largos procesos de testeo. La manufactura 3D utiliza exactamente el material requerido por cada pieza, lo que reduce los desperdicios a casi cero. Esto permite que las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas, puedan competir con las más grandes y antiguas de su giro
Hace algunos años, tener un prototipo de tu producto en las manos solo era posible luego de semanas, meses e incluso años de arduo trabajo y un capital considerable. ¡Pero esto cambió! Con el diseño 3D y la impresión en tres dimensiones, es posible materializar un boceto de producto en cuestión de horas. Esto adelanta mucho del trabajo de modelado, ergonomía y pruebas, permitiendo salir al mercado más rápidamente.
El diseño 3D permite adquirir impresoras 3D caseras y crear artículos y piezas exactamente como lo necesites. Se elimina la responsabilidad de terceros y se evitan fallas en la comunicación y malinterpretaciones de concepto. Solo se debe diseñar el producto digitalmente a través de softwares CAD y esto es lo que se terminará plasmando en la realidad. Las oportunidades de personalizar, modificar y mejorar tu producto son infinitas, ya que las impresoras pueden reproducir el artículo tal cual se ve en el diseño digital.
La industrialización ha provocado serias consecuencias en el medio ambiente. El diseño y el modelado 3D ofrecen una alternativa mucho más ecológica y responsable, permitiendo a los emprendedores y empresarios ahorrar dinero, eficientar sus operaciones y cuidar el planeta. Además, se están contemplando cada vez más la utilización de materiales biodegradables y reciclados para la ejecución de esta alternativa.
Durante el proceso de fabricación tradicional, es habitual encontrar prototipos defectuosos que cuestan dinero y tiempo a las empresas. Gracias al diseño 3D, se puede eliminar completamente este riesgo. Permite verificar con prototipos los ajustes y empezar la producción general en poco tiempo y sin consumir muchos recursos.
Una característica infaltable dentro de una solución de este tipo debe ser un proceso de diseño 3D simplificado y muy intuitivo. Además, una buena solución debe permitir a los ingenieros integrar los sistemas eléctricos, reduciendo el ciclo del diseño y desarrollo de productos.
Antes de llevar un producto o prototipo a la realidad, la solución debe permitir visualizar la creación exactamente como se vería en la realidad, con calidad fotográfica. Esto permite animar y crear contenidos interactivos en tres dimensiones para vislumbrar lo que el producto puede hacer, su forma, tamaño y proporción.
Una solución ideal debe permitir una comunicación efectiva entre los integrantes del proyecto, generando archivos y documentos para estimular una comunicación técnica eficiente. Esto incluye una plataforma de inspección para que otros colaboradores puedan revisar el avance o el resultado final con gran calidad gráfica y animaciones interactivas.
Una alternativa de diseño 3D debe permitir colaborar a través de plataformas sociales integradas con administradores, clientes, proveedores y cualquier parte interesada en el proyecto. La colaboración eficiente permite la innovación grupal y la verificación, evitando incongruencias y malas interpretaciones conceptuales.
Una característica fundamental dentro de una solución de diseño 3D es la capacidad de ejecutar simulaciones realistas para comprobar ciertas características de los productos y las piezas antes de llevarlos a la realidad. Esto incluye análisis estructural, flujo de fluidos, flujo de plástico, sustentabilidad, ingeniería estructural y diseño estructural.
Una solución ideal permite utilizar herramientas, descargar datos y almacenarlos en una plataforma basada en la nube, estimulando la colaboración y la preservación de los datos. Esto facilita la creación, modificación e información de las creaciones desde cualquier computador con acceso a Internet.
Contar con una solución que incorpore apartados educativos y formativos es un activo valioso para aquellas organizaciones que apuestan a la capacitación y formación de sus elementos. Esto permite que el equipo de trabajo esté entrenado constantemente en las mejores técnicas y herramientas que pueden agregar valor a la empresa.
El diseño 3D no solo incrementa la productividad de las empresas de todos los tamaños, sino que también democratiza la producción de productos y prototipos. Permite a cualquier tipo de emprendedor y empresario ingresar a su giro con artículos novedosos y de alta calidad. ¡Es momento de sumar a tu empresa a la ola de la transformación digital!
Hemos recibido tus datos correctamente. Apreciamos mucho tu interés. Ya puedes descargar tu copia gratuita de nuestro ebook haciendo clic en el botón de abajo.