Las innovaciones tecnológicas nos ayudan constantemente a encontrar soluciones para nuestros problemas de manera sencilla, veloz y eficaz. El IIoT en la industria automotriz es una prueba de ello.
Indudablemente, la Industria 4.0, la ingeniería digital y el IIoT están transformando, revolucionando e incrementando nuestra relación con la tecnología. Su objetivo es aumentar la adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción.
La industria automotriz es una de las más beneficiadas en este aspecto. Con el tiempo, los vehículos han evolucionado en su automatización, reduciendo las tareas manuales de los conductores gracias a la integración de máquinas, software y tecnología IoT.
Los accidentes automovilísticos, mayormente ocasionados por errores humanos, pueden ser minimizados con el IIoT, que controla los hábitos de conducción y guía a los conductores para reducir cualquier peligro.
Mediante el IoT, los vehículos equipados con sensores pueden reconocer y comunicarse a través de señales de tránsito y marcas, utilizando una red de cámaras con 5G, permitiendo la circulación sin necesidad de un conductor.
Los asistentes de voz asignan tareas a los conductores, aumentando su confianza y seguridad. Por ejemplo, detectan el estado de las carreteras y alertan sobre posibles daños en el pavimento.
El IoT proporciona alertas para evitar accidentes y notifica sobre maniobras incorrectas. Si un accidente es inevitable, el sistema puede detectar automáticamente una colisión y alertar a los servicios de emergencia más cercanos, proporcionando la ubicación exacta.
En el proceso productivo, el Internet Industrial de las Cosas (IIoT) se refleja en el mantenimiento predictivo de máquinas clave para la calidad del ensamblaje, la recolección de datos asociados a pruebas y estudios, y la interconexión de estaciones de trabajo para una mayor estandarización.
Toyota utiliza el IoT para evitar situaciones de riesgo en la carretera con su “copiloto invisible” o “ángel guardián”, un sistema que toma el control del vehículo en caso de detectar un posible accidente.
Uber apuesta por vehículos autónomos para hacer su negocio más rentable, permitiendo a las personas administrar los viajes sin tener la responsabilidad de conducir.
General Motors se centra en ofrecer herramientas de comunicación, confort y seguridad. Ha invertido junto a Lyft en la creación de un automóvil completamente autónomo, compitiendo con Uber.
BMW utiliza IoT para reducir el tiempo de búsqueda de vehículos en su concesionario, lo que ha disminuido de 8 a 3 minutos, solucionando problemas de eficiencia y pérdidas económicas.
M City, en colaboración con la Universidad de Michigan, diseña un campo de pruebas para vehículos conectados. Con sensores, cámaras, radares y redes de comunicación, están creando la primera ciudad autónoma, con el apoyo de General Motors, Ford, Nissan, Verizon y Honda.
El IoT en la industria automotriz se expande rápidamente, con diversas aplicaciones en los procesos de producción y en los vehículos finales. Junto al Big Data, el IoT es una fuente crucial de datos en la manufactura moderna, ayudando a incrementar la eficiencia y la calidad.
Si quieres seguir conociendo sobre estas tecnologías, ¡te invitamos a suscribirte a nuestro blog y estar al día con nuestras novedades!
Hemos recibido tus datos correctamente. Apreciamos mucho tu interés. Ya puedes descargar tu copia gratuita de nuestro ebook haciendo clic en el botón de abajo.